La última "travesura" que Ginés González García prometió en Tucumán

El exministro de Salud de la Nación había anunciado una gran obra sanitaria en su última visita a nuestra provincia.

Política20 de febrero de 2021
818x460_210220102514_52598
González García recorriendo el hospital Avellaneda en julio. Foto: Ministerio de Salud de la Nación.

La noche del viernes, el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ahora exministro de Salud de la Nación, Ginés González García: se conoció el montaje de un "vacunatorio VIP" en Buenos Aires que derivó en un escándalo que le costó el cargo, más allá de que lo definió como "una confusión involuntaria".

El lugar de González García será ocupado por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien será la encargada de avanzar con el plan de vacunación contra el Coronavirus y de llevar adelante la obra del Hospital Regional de Alderetes, la "travesura" que prometió el sanitarista en su última visita a Tucumán.

"Cómo hicimos hace algunos años una travesura del Hospital del Este, ¿qué te parece si hacemos una travesura del Hospital de Aldertes?", bromeó González García en su visita a Tucumán en julio pasado, cuando recorrió hospitales modulares junto al gobernador Juan Manzur.

Las gestiones para el hospital de Alderetes se encuentran en curso: en enero pasado, el intendente Aldo Salomón viajó junto al gobernador Manzur a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis: el jefe municipal subrayó que "es casi mil millones de pesos el costo del hospital" y que Katopodis "nos dio el visto bueno".

"En febrero van a trabajar los técnicos de la Provincia conjuntamente con los de Nación para terminar de pulir el proyecto y que no tengamos ningún contratiempo", anticipó un mes atrás, y auguró que "en mayo estaríamos llamando a licitación" para que el hospital regional de Alderetes sea una realidad.

En aquella visita de González García, Manzur confirmó que se comprometió a llevar adelante tres grandes obras sanitarias en nuestra provincia: un Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas, un Centro Regional de Hemoterapia y un Hospital Regional para Alderetes.

Más vacunas y el último proyecto presentado:

Horas antes de su salida, Ginés encabezó el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) junto a los titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias.

"Reunidos en el Consejo Federal de Salud, junto a los ministros de todo el país, evaluamos el avance de la vacunación, expusimos nuestra experiencia en #Tucumán y se informó que mañana recibiremos otras 19.500 dosis de la vacuna contra el #Covid19", indicó la ministra de Salud de Tucumán, Rossana Chahla, tras el encuentro virtual.

Desde Tucumán se le presentó a González García un proyecto de digitalización del sistema sanitario: "Es un proyecto que tiene que ver con fibra óptica, tener internet en absolutamente todos los efectores y lugares del sistema de salud, y modernizar con digitalización para brindar accesibilidad y conectividad", se entusiasmó la galena.
 
Chahla recalcó que ese cónclave también "hemos hablado también de un tema muy importante que es el capital humano y cuáles son las especialidades que se necesitan en la provincia de acuerdo a la demanda de la población".

"Esto será consensuado en un programa común de especialidades médicas. Es fundamental trabajar en conjunto con las otras provincias del NOA y del NEA porque tenemos prácticamente las mismas problemáticas", resaltó. Horas después se confirmaría la renuncia de Ginés y que Vizzotti será su sucesora.

Te puede interesar