
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
La aprobación del crédito coincidirá con el primer día del ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington. Financiamiento Especial para el Desarrollo.
Economía12 de octubre de 2022Mientras Sergio Massa, ministro de Economía, se encuentra en la ciudad de Washington, Estados Unidos, el directorio del BID se reúne este miércoles para aprobar un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL) de US$700 millones para la Argentina.
La aprobación del crédito coincidirá con el primer día del ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington, quien viajó a esa ciudad para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, de la Cumbre de ministros de Finanzas del G20 y de otro encuentro de ministros de Finanzas que organiza el BID, entre las reuniones más importantes.
A principios de septiembre, durante la primera visita de Massa a Estados Unidos, el BID se comprometió a presentar para septiembre "un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL) al Directorio Ejecutivo por un total de US$ 700 millones para financiar un Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión Fiscal y la Recuperación Económica", según el comunicado emitido en dicha oportunidad.
De esta forma, queda pendiente el tratamiento de un préstamo PBL (Policy-Based Lending) de US$500 millones.
Este "Programa de Apoyo a Políticas Públicas para el Crecimiento Sostenible y Resiliente en Argentina" significa un aumento de US$ 200 millones en apoyo presupuestario como resultado de una priorización de la programación de la Argentina.
El paquete de financiamiento SDL, así como el préstamo PBL, fueron demorados en la agenda del BID en los meses previos, en parte por la repentina irrupción de la decisión de destituir al entonces presidente de la organización financiera, Mauricio Claver-Carone.
El funcionario fue reemplazado de manera interina por la hondureña Reina Mejía Chacón hasta tanto culmine el proceso de votación del organismo, que ya se inició y que se extenderá hasta fines de octubre.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.