
La Canasta Alimentaria aumentó 1,7%. Con este incremento, el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $428.719 para no caer en la indigencia.
La Canasta Alimentaria aumentó 1,7%. Con este incremento, el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $428.719 para no caer en la indigencia.
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de 820 mil pesos para no caer bajo la línea de la pobreza, y más de 370 mil para no caer en la indigencia.
La Canasta Básica Total subió 20,4% en enero. Lo informó el INDEC en paralelo al dato de inflación. Para no caer en la indigencia se requerían $240.679.
Productos como aceites y harinas dejaron de ser subsidiados por el Estado Nacional a través de fideicomisos. Incertidumbre en el futuro de argentina.
Un informe de la consultora Eco Go aseguró que la cifra de los aumentos estuvo por encima del registro de las últimas semanas. La inflación pega fuerte.
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros publicó un relevamiento que muestra la escala de precios.
La Canasta Crianza en septiembre tuvo un costo de alrededor de $141.320 para bebés menores de 1 año, y de $166.877 para niños y niñas de entre 1 y 3 años.
Reintegraron $17.331 millones por operaciones realizadas hasta el 26 de septiembre. El Gobierno ya envió un proyecto de ley para Compre sin IVA sea permanente.
Además, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $99.053 para no quedar bajo el umbral de la indigencia. Inflación sin límite.
El INDEC informó este martes que la canasta básica alimentaria subió 7,3% en abril. La inflación golpea fuerte en la vida de los argentinos.
El INDEC informó este martes que la canasta básica alimentaria subió 7,3% en abril. La inflación golpea fuerte en la vida de los argentinos.
De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 115,1% en los últimos 12 meses; mientras que la CBT subió 111,3% en el mismo período, precisó el organismo.