Salta compró 300 mil dosis de la vacuna contra el dengue
Takeda, el laboratorio japonés hizo el anuncio de entrega de dosis para comenzar el esquema de inmunización en las zonas más afectadas por la enfermedad.
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, también llega el incremento de los casos de dengue. Ante esta situación, el Gobierno anunció que la vacuna contra la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti podrá adquirirse con una orden médica en vacunatorios privados y “próximamente” en farmacias.
Por el momento, la vacuna se encuentra disponible solo en la provincia de Salta que recibió más de 300 mil dosis que serán distribuidas en tres departamentos de la provincia más afectados por esta enfermedad.
La vacuna Qdengue, diseñada por el laboratorio japonés Takeda, fue aprobada el 26 de abril por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para ser aplicada en todas las personas mayores de 4 años hayan o no cursado la enfermedad.
De acuerdo con los expertos, el esquema de inmunización consta de dos dosis que deben ser administradas con un intervalo de tres meses. Esto se debe a que está compuesta por virus vivos atenuados, razón por la cual está contraindicada para embarazadas, mujeres lactantes y personas inmunodeprimidas.
El costo y eficacia de la vacuna
Durante la presentación oficial de la vacuna, el laboratorio a cargo de su desarrollo precisó que está diseñada con una base genética que ofrece protección contra los cuatro serotipos de dengue. Además, señalaron que los resultados del estudio demostraron “una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% de los casos de dengue sintomático”.
Gabriela Pittis, CEO de la firma Takeda para el Cono Sur, Región Andina, México y América Central y el Caribe, adelantó que el costo de cada dosis es de $37.514, por lo que “se está trabajando” con prepagas y obras sociales para lograr que estas ofrezcan a sus afiliados un descuento que vaya del 40 al 60%.
En el país, según el último reporte del Boletín Epidemiológico Nacional, en lo que va del año se registraron al menos 132.237 casos de dengue, de los cuales 123.538 fueron autóctonos, 1.584 importados y los 7.151 restantes se encuentran en investigación.
Más noticias
Te puede interesar
Tucumán y parte del norte bajo alerta naranja: qué se espera para la madrugada
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional abarca a todas las provincias del norte y una parte de cuyo y el norte de la Patagonia.
Los polémicos términos en una resolución sobre discapacidad
Tras el revuelo y el repudio de diversos sectores y organizaciones, la Agencia Nacional de Discapacidad anunció que "modificará" la resolución.