Caso Nahir Galarza: Falsa pericia podría cambiar la condena
En el escrito se señala que la bromatóloga fue forzada por los fiscales a llevar a cabo el peritaje de los celulares de la agresora y la víctima.
El caso Nahir Galarza se convirtió en uno de los policiales que más titulares acaparó en los últimos años y ahora podría tener un giro inesperado por la entrega de pericias falsas durante la investigación.
La perito Gabriela Laiño denunció que la obligaron a realizar pruebas a los celulares de la joven condenada a prisión perpetua y de la víctima Fernando Pastorizzo cuando ella no estaba capacitada y la justicia de Entre Ríos le dio la razón.
Hace meses, Laiño denunció al Estado de la provincia y a la policía por haber sido catalogada y obligada a realizar peritajes informáticos cuando es bromatóloga. A raíz de lo dado a conocer, se le dio la razón y ahora le deberán pagar 14 millones de pesos.
En el escrito se señala que la bromatóloga fue forzada por los fiscales a llevar a cabo el peritaje de los celulares de la agresora y la víctima durante la etapa de investigación. A su vez, remarcó que sufrió malos tratos por parte de sus superiores que la amenazaban de forma constante con despedirla.
El fallo explica que la mujer “no incumbía a su formación profesional las peritaciones informáticas (aperturas de celulares bloqueados, desgrabaciones digitales, toma de muestras fotográficas, etc.)".
La especialista sostuvo durante su denuncia que luego de que se diera a conocer la condena de prisión perpetua, comenzó a sufrir trastornos psicológicos.
Ante este fallo sorprendente, resta saber qué pasará con Galarza. La Corte Suprema de la Nación volvió a releer la causa y en los próximos días comunicarán si se revoca o se confirma la condena.
El 3 de julio de 2018 la joven fue condena a prisión perpetua por el crimen de su novio, Fernando Pastorizzo, en la madrugada del viernes 29 de diciembre de 2017 en Gualeyguachú, Entre Ríos.
Más noticias
Te puede interesar
Importante golpe al narcotráfico: 54 kilos de cocaína incautados en ruta nacional Nº 68
En un reciente operativo de control, fuerzas de seguridad argentinas interceptaron un vehículo Renault Koleos en la Ruta Nacional Nº 68, donde se descubrieron 54 kilos de cocaína ocultos en un ingenioso doble fondo. Este incidente resalta la continua lucha contra el narcotráfico en el país.
Rescate heroico: niña de tres años liberada tras amenazas de suicidio de su padre en Yerba Buena
El conflicto comenzó cuando un equipo médico, junto a peritos judiciales y efectivos policiales, llegó a la cadsa para cumplir una orden de internación psiquiátrica.