Economía Por: Verdadiario26 de diciembre de 2023

Inflación: Banco Central prevé emitir billetes de $50.000

Santiago Bausili ya se lo informó a los bancos. Actualmente el billete de mayor denominación es el de $2000, que en la práctica equivale a dos dólares.

Banco Central - Santiago Bausili

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) planea emitir billetes de mayor denominación a la actual debido a la alta inflación, y el presidente de la institución monetaria ya se lo habría anunciado a los bancos.

Según trascendidos, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili ya tendría lista la confección de dos nuevos billetes que entrarían en circulación en marzo, pero los equipos técnicos de la institución dudan sobre cuál denominación aprobar.

Pero tienen dos grande dificultades, la primera es que por la fuerte escalada de precios, en un principio se pensó en billetes de 5.000 y 10.000 pesos, pero ya especulan con uno de 20.000 y otro de 50.000.

La segunda es que la Casa de la Moneda aún no tiene presidente designado, luego de la renuncia de Ángel Elettore. Ante esto, el organismo está en manos de las dos integrantes que completan su directorio, de acuerdo con la ley, una representa al BCRA, que es Cristina Tchintian; y otra representa al Ministerio de Defensa, que es Marina Pecar. Ambas fueron designadas por el Gobierno anterior.

En estos momentos, toda la producción de Casa de la Moneda está volcada a los papeles de 1.000 y 2.000 pesos. Otra posibilidad es traerlos del exterior mediante un proceso que no sólo demora, sino que además tiene un elevado costo.

Más noticias

Golpe al bolsillo: Las ventas de Navidad cayeron en 2023

Bélgica: Árbol de Navidad enorme cayó y mató a una mujer

La declaración del hijo del hombre descuartizado

Te puede interesar

Luz y gas: el Gobierno fijó nuevas tarifas desde julio y actualizó el esquema de subsidios

Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.

Oficial: el Gobierno sube retenciones a la soja y el maíz desde el 1° de julio

El decreto 439/2025 restablece las alícuotas previas para cultivos de verano. Se mantiene la baja para trigo y cebada hasta 2026. El agro, en alerta por el impacto fiscal.