Desapareció droga incautada de casi 40 causas judiciales
El hecho ocurrió hace algunas semanas, pero se conoció en las últimas horas, por lo que se generó un escándalo. El insólito suceso ocurrió en Villa Lugano.
En las últimas horas trascendió un escándalo ocurrido en una comisaría del barrio de Villa Lugano, en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien el hecho tuvo lugar el pasado 22 de diciembre, este viernes se conoció acerca de la desaparición de droga que había sido secuestrada por orden judicial.
Si bien no se trató de una cantidad notable, el hecho no pasó desapercibido, ya que no se pudo dar con la cocaína incautada durante un operativo. El día mencionado, un oficial pidió al depósito judicial los estupefacientes incautados para la causa que se investigaba, referida al narcotráfico.
Sin embargo, cuando se la buscó, no se dio con los 46.186 gramos de cocaína que estaban divididos en 410 envoltorios. Lo llamativo es que la persona que tuvo contacto con el oficial comenzó con evasivas cuando se le pedía información sobre lo ocurrido.
Como si fuera poco, el hombre en cuestión se pidió en primer lugar algunos días de licencia, para luego pedir un certificado de dos semanas fuera de sus actividades por una "crisis de angustia", según revelaron.
El comisario reclamó la droga desaparecida pero no había señales acerca de un posible hallazgo. Ante la orden, se contactó telefónicamente al policía que tenía a cargo la custodia de lo secuestrado. La respuesta fue aún más llamativa pues el policía dijo que tenía algún problema de adicciones y que estaba tratando de recuperarse.
El comisario a cargo de la dependencia fue el que realizó la denuncia judicial y se abrió una investigación que lleva adelante la fiscal penal y contravencional Celsa Ramírez. En tanto, el policía bajo sospecha del depósito judicial ya fue dado de baja en tanto que el comisario y una principal derivados a distintas reparticiones con un sumario abierto.
Lo más llamativo es que inicialmente eran 46 gramos, pero cuando surgió el problema se ingresó al depósito judicial y se descubrió que 36 sumarios tenían los sobres abiertos, en algunos casos con el faltante total de la droga y en otros parcialmente. La Justicia ya investiga el escándalo.
Más noticias
Te puede interesar
Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo
La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.
Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado
El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.