El peso argentino es la moneda que más se revaloriza
Esta situación llevó a una fortaleza del peso argentino del 25% frente al dólar estadounidense en los últimos tres meses, según el índice de Bloomberg.
En lo que va del 2024, el peso argentino lideró la carrera frente al dólar, tomando como marca el mercado paralelo. A pesar de la alta inflación en los primeros meses, que superó el 50% en el trimestre, según datos oficiales, y los tres recortes por parte del Banco Central en las tasas de interés, el tipo de cambio nominal apenas varió desde enero.
Esta situación llevó a una fortaleza del peso argentino del 25% frente al dólar estadounidense en los últimos tres meses, según el índice de Bloomberg, basado en el mercado paralelo (blue chip swap). Esta apreciación lo sitúa como la moneda más sólida a nivel mundial, seguido por la lira turca (+7,75%) y el peso mexicano (+3,1%).
Qué dice el ránking de las monedas
Contrastando con finales de diciembre, cuando el peso argentino era la segunda moneda más devaluada del mundo según Bloomberg, con una caída del 77,89% frente al dólar, ahora muestra una estabilidad notable. Esto también se refleja en los tipos de cambio financieros, donde el dólar MEP solo trepo un 1,9% desde enero y el contado con liqui (CCL) un 8,8% en cuatro meses.
A pesar de esta aparente calma, el Tipo de Cambio Real Multilateral ha caído un 41%, según datos pricados. Aunque el mercado parece confiar en las políticas del Banco Central y ha reducido su demanda por cobertura, los contratos de dólar futuro del Rofex sugieren una depreciación mensual cercana al 4% para mayo y junio, con expectativas de incrementos moderados hacia fin de año, con tasas implícitas por encima del 5% mensual.
Más noticias
Te puede interesar
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Luz y gas: el Gobierno fijó nuevas tarifas desde julio y actualizó el esquema de subsidios
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.