Política Por: Verdadiario10 de mayo de 2024

Argentina votó en contra de Palestina como estado miembro

El Gobierno de Javier Milei ratificó su alineamiento con Israel y Estados Unidos, otros de los integrantes que se opusieron en la Asamblea General.

Javier Milei - ONU

El Gobierno de Javier Milei votó en contra en contra del ingreso de Palestina como Estado miembro pleno de las Naciones Unidas, en una clara muestra de su alineación política con Israel y Estado Unidos.

Se  trata de un cambio histórico, ya que, en 2010, la Argentina reconoció a Palestina como Estado soberano y, desde ese entonces, apoyó en las Naciones Unidas que pasara a ser considerado como Estado observador.

El embajador argentino Ricardo Lagorio fue el encargado de expresar el rechazo de la Argentina a la iniciativa, que si bien surgió desde el mundo árabe, cosechó apoyos en América Latina, Europa y Asia

El apoyo mayoritario en la Asamblea General

La Asamblea adoptó la resolución con 143 votos a favor y nueve en contra, mientras que 25 países se abstuvieron, aunque no implica la membresía plena en la ONU, ya que tal decisión depende del Consejo de Seguridad.

Justamente, Estados Unidos, uno de los miembros plenos del Consejo, había vetado esta posibilidad en abril de este año. El respaldo de la Asamblea General se da en medio de una fuerte presión internacional para que Israel detenga la operación militar en la Franja de Gaza y contiene un simbolismo político de gran impacto.

Más noticias

EEUU prohibió a Qualcomm e Intel exportar chips a China

Tailandia: registraron 61 muertos por golpes de calor

Manejaba borracho, subió con el auto a la plaza y se durmió

Te puede interesar

Tucumán sin casos de dengue: Salud advierte por bronquiolitis y virus respiratorios

El Ministerio de Salud confirmó que no hubo casos de dengue en la última semana. Alertan por el aumento de bronquiolitis, circulación de rinovirus y virus sincicial. Refuerzan la prevención ante el frío extremo.

YPF: Argentina apelará el fallo en EE.UU. y no entregará el 51% de las acciones

La jueza Preska ordenó transferir el 51% de YPF a los demandantes, pero el Gobierno confirmó que apelará la decisión y no cederá el control de la petrolera estatal.