El PBI se cayó un 5,1% en el primer trimestre del año 2024
La profunda caída se da en el marco de desplome de la actividad económica por las medidas del Gobierno de Javier Milei. Según datos oficiales del INDEC.
El producto interno bruto (PIB) profundizó su caída un 5,1% en el primer trimestre de 2024, en la comparación interanual, según informó este lunes el INDEC.
Respecto al trimestre anterior, la caída fue de 2,6% en términos desestacionalizados. En cuanto a la demanda, solamente tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones con 11,1% producto de la devaluación.
En la comparación interanual, entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo, con -23,4% interanual (ia).
Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-19,7% interanual) golpeado por el parate de la obra pública, la Industria manufacturera (-13,7% ia) por el freno a la actividad preponderantemente por la caída del consumo y las actividades de Intermediación financiera (-13,0 ia). Creció Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2% ia).
Por su parte, el consumo, componente de mayor peso en lo que se produce fronteras adentro del país, registró una caída del 6,7%, mientras que el gasto público se redujo 5%. El primer indicador, en línea con el golpe que sufrió el poder adquisitivo por los altos niveles inflacionarios y el segundo, con el fuerte ajuste de gasto que está llevando a cabo la administración Milei.
La performance del comercio exterior compensó parcialmente las bajas, ya que las exportaciones mejoraron 26,4% respecto del año pasado, en buena parte debido a la baja base comparación ya que 2023 estuvo atravesado por una de las peores sequías de la historia, lo cual perjudicó las ventas externas de los principales cultivos del país.
Más noticias
Te puede interesar
Los 10 autos más baratos de Argentina en mayo 2025: cómo impactó el dólar y qué modelos lideran el ranking
Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la diferencia de impacto entre vehículos importados y nacionales se tradujo en ajustes de precios.
Nueva medida para los dólares "cara chica"
Se trata de los billetes que pronto saldrán de circulación. Ya se renovaron USD 6.000 millones. Sin embargo mantienen "estatus legal" para circular.