
La profunda caída se da en el marco de desplome de la actividad económica por las medidas del Gobierno de Javier Milei. Según datos oficiales del INDEC.
La profunda caída se da en el marco de desplome de la actividad económica por las medidas del Gobierno de Javier Milei. Según datos oficiales del INDEC.
El relevamiento fue realizado por CAME entre el viernes 22 y el domingo 24 de diciembre en 230 comercios pymes del país. Inflación sin freno.
De esta manera, el organismo confirmó cuál fue el índice de suba específica en alimentos, indumentaria, transporte y demás sectores de interés público.
A pesar de la gran cantidad de pesos en circulación, el consumo no puede evitar la caída. El poder de compra de los hogares se vio notoriamente reducido.
El sector registró subas que oscilan entre el 10% y el 50%. Advierten que los precios pueden seguir escalando. El lunes se registró una devaluación del 20%.
Los precios de los combustibles de Shell aumentaron 12,5% en todo el país desde este miércoles para compensar la devaluación del lunes pasado.
El secretario de Industria, De Mendiguren, señaló que “todos lo sabíamos” y se quejó porque “todos estaban reclamando de por qué el gobierno no lo hacía”.
El Presidente se refirió a la reciente medida del Banco Central. "Seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez deben pensar en la gente".
El ritmo de devaluación del dólar oficial, la suba de tarifas y aumentos estacionales son algunos de los factores que incidirán en los precios durante el 1er trimestre del 2022.