Economía Por: Luciano Zavattaro19 de mayo de 2025

Crecimiento del Monotributo en Argentina: ¿Oportunidad o Desventaja Laboral?

Esta figura, que le permite a los trabajadores independientes el acceso a una obra social y a una jubilación en el futuro, creció mas 50% en los últimos años

En los últimos años, el monotributo ha experimentado un crecimiento significativo de 58,8% entre enero de 2012 y febrero de 2025. Este régimen, que beneficia a trabajadores independientes con acceso a jubilación y obra social, no garantiza derechos laborales básicos. A pesar de la reciente aprobación de proyectos en el Congreso para mejorar las licencias, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) plantea importantes interrogantes sobre su futuro.

A febrero de 2025, 2.087.722 personas en Argentina tienen el monotributo como su principal modalidad laboral. En el último mes, se registraron 15.977 nuevos puestos bajo este régimen, pero la cifra es insuficiente para compensar la pérdida de asalariados privados, que asciende a 108.053. Este contexto se agrava con la reciente reforma laboral que, bajo la Ley Bases, permite contratar hasta tres monotributistas como “colaboradores”, lo que podría eludir la relación de dependencia y sus beneficios asociados.

Por otro lado, en el ámbito de empleo en casas particulares, se contabilizan 448.749 puestos, un incremento de 1.540 respecto a enero. Sin embargo, desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, 15.062 empleos se han perdido en esta categoría.

Cuota del Monotributo Social:

El aumento de la cuota del monotributo social y un reempadronamiento obligatorio han provocado una disminución de 424.229 monotributistas sociales desde noviembre de 2024.

En el sector público, hasta febrero de 2025, trabajan 3.407.896 personas, con una pérdida de 10.130 puestos en el último mes. Desde la llegada del nuevo gobierno, se han eliminado 58.877 empleos, complementando con los 108.053 puestos perdidos en el sector privado, lo que lleva a un total de 166.930 empleos destructivos.

Así vivió Franco Colapinto su regreso a la competencia en la Fórmula 1 con Alpine

A nivel jurisdiccional, en febrero de 2025, 17 de 24 distritos crearon empleo, destacando Buenos Aires (7.735), Córdoba (4.151) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2.657). Sin embargo, Catamarca, Santa Cruz y Tierra del Fuego experimentaron caídas significativas.

La variación del empleo en los primeros quince meses de Javier Milei muestra caídas en 79,2% de las jurisdicciones, alcanzando descensos de hasta el 10%. Durante el segundo mes del año, 11 de 14 sectores reportaron aumentos en la cantidad de trabajadores, destacando actividades inmobiliarias (4.487), comercio (3.878) y construcción (2.510). En contraste, sectores como agro (-741) y minería (-811) han sufrido pérdidas.
 

Te puede interesar

Nuevo Régimen Simplificado de Ganancias: Cómo Funciona y Desde Cuándo Rige

ARCA anunció un nuevo sistema para el impuesto a las Ganancias que elimina la declaración de consumos y patrimonio. Estará disponible en junio para el ejercicio fiscal 2025. La medida busca simplificar el trámite, reducir la burocracia y promover la formalización económica.

Gobierno Anuncia Nuevo Esquema para Flexibilizar Uso de Dólares "Bajo el Colchón"

El Gobierno argentino anunciará un nuevo régimen para facilitar el uso de dólares no declarados sin considerarlo un blanqueo. Las medidas, que incluyen la posibilidad de financiar compras en cuotas y una declaración jurada de origen de fondos, buscarán formalizar la economía sin violar normas internacionales como las del GAFI.