Preocupación de los Gobernadores por la Caída de la Recaudación: “No hay provincia que crezca”
Durante una jornada virtual del CFI, Osvaldo Jaldo y otros mandatarios alertaron sobre la fuerte baja en la recaudación fiscal y su impacto en servicios esenciales. Piden una audiencia con Milei para buscar soluciones urgentes ante la crisis que golpea a todas las provincias.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, enfatizó la preocupación de los gobernadores por la baja en la recaudación fiscal durante una reunión virtual con autoridades del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y otros mandatarios provinciales. Este encuentro, titulado “Jornada de Trabajo: Nuevas Fuentes de Financiamiento para el Desarrollo de una Infraestructura Federal”, se centró en el análisis de las finanzas provinciales y los ingresos por coparticipación.
En la reunión, que tuvo lugar el martes por la mañana, Jaldo estuvo acompañado por el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, y contó con la participación de varios gobernadores, entre ellos Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca), y Axel Kicillof (Buenos Aires).
“Cada provincia tiene sus particularidades, pero hemos analizado que hoy tenemos un punto en común: la problemática tributaria. Los recursos de todas las provincias, sin excepción, han disminuido debido a variables macroeconómicas que no logran despegar, poniendo en riesgo servicios esenciales que dependen exclusivamente del gobierno provincial”, explicó Jaldo tras el encuentro.
El gobernador destacó que en Tucumán, los servicios de salud, educación y seguridad son mayormente financiados con recursos provinciales, subrayando la importancia del apoyo a quienes más lo necesitan. “La ayuda social es vital para los ciudadanos más vulnerables”, afirmó.
Jaldo reiteró la preocupación generalizada entre los gobernadores sobre la caída de ingresos: “No existe ninguna provincia en Argentina con crecimiento en la recaudación de recursos, tanto nacionales como provinciales”.
Finalmente, se anunció que la reunión se suspendería temporalmente con la intención de establecer una nueva fecha y considerar una audiencia con el presidente de la Nación, Javier Milei, para discutir esta crítica situación. “La Argentina somos todos”, concluyó Jaldo.
Te puede interesar
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Luz y gas: el Gobierno fijó nuevas tarifas desde julio y actualizó el esquema de subsidios
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.