
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
El ministro Daniel Abad participó en la videoconferencia encabezada por Francos y Caputo, donde se debatió el nuevo régimen tributario para integrar capitales no declarados al sistema formal. Las provincias expresaron inquietudes que serán abordadas en un futuro proyecto de ley.
Economía28 de mayo de 2025Tucumán estuvo presente en la videoconferencia sobre el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros, donde se delinearon estrategias para integrar los ahorros en dólares al sistema financiero formal. El ministro de Economía, Daniel Abad, subrayó la importancia de este nuevo régimen tributario que busca atraer capitales actualmente fuera del circuito económico.
Durante el encuentro, encabezado por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, Abad representó al gobernador Osvaldo Jaldo, quien no pudo asistir debido a compromisos previos. También participaron autoridades de otras provincias y funcionarios como el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
“El Gobernador está comprometido en el trabajo provincial y por esa razón no pudo asistir,” aclaró Abad tras la reunión.
El ministro expuso que “la propuesta de la Nación busca incentivar a los ciudadanos a retirar sus dólares del colchón y destinarlos a consumo,” lo que contribuiría a la reactivación económica. Confirmó que las provincias manifestaron inquietudes sobre la implementación del plan, cuyas particularidades se presentarán en un futuro proyecto de ley. “Existen montos significativos y tecnicismos relacionados con la ley penal tributaria y la ley de procedimiento fiscal que han generado preguntas que esperamos sean respondidas en los documentos a firmar en junio,” agregó.
También asistieron los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; Jujuy, Carlos Sadir; Misiones, Hugo Passalacqua; Neuquén, Rolando Figueroa; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Gustavo Sáenz; y Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quienes unieron esfuerzos en esta iniciativa clave para la economía argentina.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.