Gobierno Anuncia Nuevo Esquema para Flexibilizar Uso de Dólares "Bajo el Colchón"

El Gobierno argentino anunciará un nuevo régimen para facilitar el uso de dólares no declarados sin considerarlo un blanqueo. Las medidas, que incluyen la posibilidad de financiar compras en cuotas y una declaración jurada de origen de fondos, buscarán formalizar la economía sin violar normas internacionales como las del GAFI.

Economía22 de mayo de 2025Luciano ZavattaroLuciano Zavattaro
dolares-colchon-1200webp

El Gobierno argentino revelará hoy un conjunto de medidas innovadoras para facilitar el uso de dólares ahorrados fuera del circuito formal. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que el nuevo esquema se oficializará en las próximas horas y tiene como objetivo fomentar las compras y ventas de dólares con opciones de financiamiento en cuotas.

manuel-adorni-20250226-1974744

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles en una conferencia de prensa que hoy se darán a conocer las medidas que buscan flexibilizar el uso de dólares ahorrados que actualmente no circulan en el mercado formal. Parte de esta reforma se implementará por decreto y el resto será objeto de un proyecto de ley a discutir en el Congreso.

Inicialmente, el anuncio iba a realizarse el jueves pasado, pero se pospuso debido a la proximidad de las elecciones legislativas porteñas, en las que Adorni era candidato de La Libertad Avanza (LLA), aunque los aspectos legales y técnicos de la medida todavía no estaban listos.

Al ser consultado sobre la presentación, Adorni indicó: “Probablemente, mañana —por hoy jueves—”, sugiriendo que el anuncio sería inminente. Esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que estas medidas no constituirán un blanqueo y que no existirán límites en la utilización de esos ahorros.

“No es un blanqueo ni es cierto lo que se dijo sobre montos de 100 mil dólares”, enfatizó Caputo. “Lo que vamos a implementar es más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen”, añadió.

Según el ministro, la elevada informalidad en la economía argentina se debe a dos factores clave: la carga impositiva excesiva y una regulación abrumadora. “Argentina reguló para la excepción y asumió que el 99,9% de los argentinos son delincuentes, lo que provoca que muchos busquen evadir la formalidad”, explicó.

luis-caputo-en-el-42-congeso-anual-de-iaef-2022336

Caputo afirmó que existen muchas regulaciones que pueden ser eliminadas para simplificar la vida de los ciudadanos. "Esto no tiene relación con las normas GAFI ni con la UIF; se trata de simplificar la vida a los argentinos”, afirmó.

El ministro también criticó la operativa de los organismos de control: “Hemos duplicado el personal en ARCA, multiplicando regulaciones y a su vez, la informalidad ha aumentado”. Afirmó que el nuevo esquema tiene como objetivo fomentar la formalidad económica, donde cada entidad se encargue de regular lo que le corresponde, evitando una dispersión innecesaria de responsabilidades.

Luis Caputo compartió un hilo en la red social X donde cita al empresario pyme y economista Gustavo Lázzari, quien mencionó que la propuesta del Gobierno "moviliza fondos inutilizados, mejora las garantías crediticias y promueve la formalización de la economía".

Hasta ayer, el ARCA, como organismo recaudador y fiscalizador, jugó un papel central en la formulación de esta iniciativa. El decreto modificará criterios operativos para asegurar una fiscalización efectiva. También participaron la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central en las discusiones preliminares.

Aunque aún se conocen pocos detalles, se anticipan cambios operativos en el impuesto a las Ganancias y otros controles bancarios. El diseño de las medidas busca habilitar el ingreso de divisas al circuito formal sin restricciones específicas, tras la presentación de una declaración jurada que justifique el origen de los fondos. Esta simplificación se integrará al régimen de presentación del impuesto a las Ganancias.

El objetivo del Ejecutivo es que el nuevo mecanismo, establecido por decreto, cumpla con los estándares internacionales de transparencia financiera y que prevenga delitos como el lavado de activos. Esto es esencial para evitar sanciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que supervisa el cumplimiento de normativas en diferentes países.

Finalmente, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, afirmó en el Summit de AmCham que se están estudiando los mecanismos para asegurar que las medidas sean legítimas y compatibles con las leyes internacionales como las de GAFI y la OCDE. “Estamos insertándonos en el mundo. No es un sistema improvisado, será limitado y conforme a la ley. Nunca promulgaremos algo en contra de la legislación”, concluyó.

Te puede interesar