Economía Por: Verdadiario20 de diciembre de 2021

El Banco Central investiga a empresas que ofrecen rentabilidades extraordinarias con criptomonedas

El Banco Central busca determinar si detrás de estas empresas hay una nueva estafa basada en un esquema piramidal.

banco central - criptomonedas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) investiga por estas horas a varias empresas que captan depósitos y ofrecen rentabilidades extraordinarias a través de operaciones con criptoactivos y criptomonedas que no resultan compatibles con parámetros razonables en operaciones financieras.

La autoridad monetaria aseguró además que está advirtiendo a los ahorristas de los riesgos de invertir a través de estas plataformas que no tienen activos subyacentes que permitan evaluar el riesgo de la inversión.

A través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias el BCRA realizó inspecciones en varias provincias, inició diversas investigaciones respectivas y ordenó el cese de estas prácticas al tiempo que inició actuaciones sumariales y judiciales para proteger al público.

El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitieron además un documento en el que se brindó información y se alertó a los ahorristas sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para los usuarios e inversores.

En esta oportunidad, se detectaron campañas de publicidad en algunas provincias, como La Rioja y Catamarca, tendientes a captar inversores con esquemas poco transparentes de administración de los activos.

El BCRA intimó a las empresas que se ofrecen a través de plataformas web a no realizar operaciones de intermediación financiera y analiza si corresponde la denuncia penal por la presunción de una maniobra de estafa asimilable a los esquemas Ponzi, más conocido como estafa piramidal.

Explicación del esquema Ponzi o estafa piramidal

Te puede interesar

Luz y gas: el Gobierno fijó nuevas tarifas desde julio y actualizó el esquema de subsidios

Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.

Oficial: el Gobierno sube retenciones a la soja y el maíz desde el 1° de julio

El decreto 439/2025 restablece las alícuotas previas para cultivos de verano. Se mantiene la baja para trigo y cebada hasta 2026. El agro, en alerta por el impacto fiscal.