Olvidó el celular en el supermercado y un empleado le vació la cuenta bancaria
El acusado, de 22 años, aprovechó el descuido de un cliente para cometer el robo. Fue detenido tras ser captado por las cámaras de seguridad del negocio.
Un repositor de un supermercado en Castelar fue detenido acusado de haber encontrado un teléfono celular de un cliente y así vaciarle la cuenta bancaria a través de una transferencia. El robo quedó registrado por las cámaras de seguridad del comercio.
El insólito episodio ocurrió días atrás en el supermercado ECO, ubicado en Tucumán 2600, en esa localidad del partido bonaerense de Morón, en la zona oeste del conurbano, donde el trabajador, de 22, encontró el celular de la víctima y aprovechó el descuido para transferirse 89.000 pesos a su cuenta bancaria.
La denuncia fue radicada por el joven de 27 años que se presentó horas después en el comercio para avisar que se olvidó el teléfono y que el rastreador de GPS le marcó que continuaba allí.
Además, aseguró que un rato después de retirarse, le hicieron una transferencia a una cuenta desconocida, como comprobó desde su Home Banking, informó el sitio Primer Plano Online.
Cámaras de seguridad e imputado por estafa
Personal de la Comisaría 7º de Castelar se presentó en el lugar y pidió ver las cámaras de seguridad, por las que comprobaron que un repositor fue quien encontró el dispositivo y realizó el robo.
El acusado fue trasladado a la dependencia donde fue imputado por estafa, y luego fue liberado, aunque con un expediente judicial en su contra y sin trabajo.
Te puede interesar
Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo
La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.
Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado
El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.