Policiales Por: Verdadiario28 de enero de 2022

Tres policías detenidos por el femicidio de la mujer

La víctima hizo una presentación judicial porque su pareja "la molestaba" pese a finalizar la relación. La investigación apuntó a tres compañeros del femicida.

María del Carmen Espíndola - Femicidio

Tres policías de la localidad santafesina de Murphy fueron pasados a disponibilidad tras constatarse "el no cumplimiento del protocolo de género" en el caso de una mujer asesinada por su expareja, también efectivo de la misma fuerza y a quien ella había denunciado hacía dos meses por violencia de género.

A través de un comunicado, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe indicó que la medida recayó sobre el comisario inspector Cristian Ataide, quien estaba a cargo de la seccional de esa localidad; el subdirector de Policía Cristian Rotela, jefe de la Unidad Judiciales; y la psicóloga Rosalía Kobila, de Medicina Legal.

Los tres quedaron involucrados en una investigación administrativa por el femicidio de María del Carmen Espíndola (42), cometido el último martes por su expareja, un policía identificado como Gabriel Robles (50), quien luego del crimen se suicidó.

La investigación estableció que la mujer, que residía con sus tres hijos de una pareja anterior, había denunciado a Robles en noviembre pasado.

El fiscal del caso, Horacio Pueyrredón, Espíndola denunció entonces que su expareja "la molestaba" porque quería continuar la una relación que ella ya había dado por terminada.

El femicidio ocurrió alrededor de las 2 de la madrugada del último martes, cuando Robles, un policía en actividad que prestaba servicios en la localidad santafesina de Melincué, llegó al domicilio de la mujer y le disparó en la cabeza, delante de uno de sus hijos, para luego suicidarse.

Tras conocerse la denuncia realizada por la víctima dos meses antes del crimen, el Ministerio de Seguridad decidió este jueves pasar a disponibilidad a los policías que actuaron sin cumplir los lineamientos establecidos en un protocolo diseñado a esos fines, que está en vigencia desde octubre pasado.

"El Ministerio abrió una investigación y corrió de sus funciones al personal policial de forma preventiva, para seguir con el proceso investigativo y administrativo para el esclarecimiento del caso", indicaron desde la cartera conducida por Jorge Lagna.

Además, señalaron que "se puso en conocimiento que en los procedimientos se detectó el no cumplimiento del protocolo de género que fue firmado en octubre del 2021".

Funcionarias del área de Bienestar Policial y Género también establecieron "una mesa de trabajo" con la comuna de Murphy, y programaron "una capacitación con perspectiva de género para la toma de denuncias, destinada al personal de la comisaría".

El ministro Langa dispuso, por otra parte, que la oficial María Laura Martinotti quede a cargo de la comisaría de esa localidad, ubicada a 150 kilómetros al sudoeste de Rosario, y designó a otra oficial como subjefa.

Más noticias

Fue al supermercado y quiso comprar a un nene

Tinder: Detienen a dos viudas negras desvalijaban a hombres

Baleó a su ex en plena calle en un intento de femicidio

Te puede interesar

Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo

La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.

Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado

El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.