Luz: Hogares que consuman más de 400 kWh pagar tarifa plena
La Secretaria de Energía hizo efectivo el nuevo presupuesto que se aplicará a todo el país, con excepción a Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y La Rioja.
La Secretaría de Energía oficializó la quita de subsidios por medio de la resolución 649/2022, publicada en el Boletín Oficial. Los afectados serán aquellos hogares de ingresos medios que consuman más de 400 kWh (kilovatios horarios) por mes: comenzarán a pagar la tarifa plena a partir de todos los consumos realizados desde el 1 de septiembre.
Según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), todos aquellos que superen esa medida serán categorizados en el nivel 3, y quienes excedan ese tope pasarán a Nivel 1 y catalogados como hogares de mayores ingresos.
"Es necesario instaurar un sistema de incentivos económicos a los usuarios a partir de criterios basados en el consumo energético en los hogares, a fin de contribuir a la transformación de sus hábitos, y a la vez, permitan trazar un sendero claro hacia el incremento en la eficiencia energética", justificó la Secretaria de Energía, Flavia Royon.
Para los usuarios del Nivel 2 (que son los de menores ingresos) no se aplicará ningún tope, porque "no podrían afrontar el pago de nuevos incrementos del servicio", indicó la resolución
"De los nueve millones de hogares que solicitaron subsidios de luz y gas, el 80% consume menos de 400 Kwh. Un hogar tipo consume entre 200 y 250 kWh", afirmó la secretaria de Energía.
El tope considerado regirá para todo el país, con excepción en Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y La Rioja, donde podrán utilizar hasta 550 kilowatts por mes, ya que la cobertura de gas natural en esas regiones no supera el 25% de los hogares.
Energía justificó esta medida al señalar que "a los fines de asegurar la distribución equitativa de los subsidios de conformidad con el uso racional y responsable de los recursos energéticos, deviene necesario propiciar la implementación de un esquema de asignación de topes de consumo sin quita de subsidio diferenciado, de acuerdo con las características propias de cada jurisdicción, para los usuarios residenciales que no afronten el costo pleno de la energía".
Más noticias
Te puede interesar
Los 10 autos más baratos de Argentina en mayo 2025: cómo impactó el dólar y qué modelos lideran el ranking
Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la diferencia de impacto entre vehículos importados y nacionales se tradujo en ajustes de precios.