
Hot Sale 2025: bancos y billeteras virtuales compiten con todo tipo de promociones
Del 12 al 18 de mayo, los marketplaces digitales de los principales bancos del país también buscarán ser protagonistas.
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, negocia con los bancos la tasa de interés que se aplicará a productos de distintos rubros. Inflación sin freno.
Economía04 de enero de 2024El programa Ahora 12, lanzado en 2014 por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, finalizará el 31 de enero próximo y el Gobierno nacional ya se encuentra trabajando en su reemplazo que contemplará 6 y 12 cuotas.
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, lleva adelante una ajustada negociación con los bancos para definir cuál será la tasa de interés que se aplicará a productos de distintos rubros.
La iniciativa para fomentar las ventas minoristas surgió a partir del pedido del secretario de Economía del Conocimiento, Emprendedores y Pyme, Marcos Ayerra, y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que mantuvieron una reunión con Lavigne la semana anterior.
“Para las pymes comerciales es clave un instrumento con cuotas a tasa preferencial”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González. Durante el encuentro, el secretario de Comercio confirmó que el Banco Central y las entidades bancarias estaban delineando las condiciones financieras del nuevo plan.
Con Ahora 12 la tasa nominal anual es del 82,5% y el costo financiero supera el 140%. En paralelo, los comercios reciben la liquidación de sus ventas una vez transcurridos 10 días hábiles y con una tasa directa del 31.31 %.
Desde el Gobierno buscarán bajar el costo financiero y tras las negociaciones con los comerciantes, será el BCRA el que se encargará de realizar los ajustes necesarios para compensar a los bancos.
Las pymes buscan sostener un plan de financiación en cuotas a tasa preferencial para fomentar el consumo en medio de un contexto del 30% de inflación (la más alta en tres décadas) y con una caída profunda del poder adquisitivo de los argentinos.
Con este nuevo programa, el Gobierno busca incentivar las compras en pesos en electrodomésticos, indumentaria y materiales de construcción, los tres rubros con mayores ventas con Ahora 12, y en otros sectores como tecnología y mobliliario.
El plan vigente de financiación generó entre enero y noviembre del 2023 casi $3.5 billones y creció más de un 133% respecto al mismo período del 2022. Cabe destacar además, que entre el 20 y 25% de las ventas totales de los comercios corresponden a planes de cuotas “Ahora”.
En el último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el Indicador de Consumo mostró en noviembre un retroceso del 4,1% en la comparación interanual implicando una contracción desestacionalizada del 6,9% frente al mes de octubre.
Del 12 al 18 de mayo, los marketplaces digitales de los principales bancos del país también buscarán ser protagonistas.