Buena noticia para los bikers: importarán bicicletas más baratas
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
Los choferes cobrarían hoy sus salarios de marzo, condición para que las unidades regresen a las calles tras siete días de paro.
General19 de abril de 2021Este lunes el paro de colectivos en Tucumán, que atraviesa su séptimo día, podría llegar a su fin después del mediodía, cuando el pago de los salarios de marzo impacten en la cuenta de los choferes.
“Es una alivio poder cobrar pero el problema no está resuelto”, lanzó César González, titular de la Unión Tranviarios Automotor de Tucumán (UTA), que confirmó que la medida de fuerza llegará a su fin una vez que los trabajadores tengan sus sueldos en sus cuentas, previsto para las próximas horas.
La deuda salarial que los empresarios mantienen con su personal podrá ser saldada hoy debido a que el viernes, el Gobierno de la Provincia acordaron adelantar el pago de subsidios nacionales y provinciales. “Inyectamos fondos para el pago de los salarios que se hará efectivo el lunes: 110 millones adicionales a lo que ya se aporta la provincia, sumado los 146 millones de los subsidios nacionales. Esto permitirá el pago de los salarios de los trabajadores y las medidas se levantará cuando el dinero impacte en las cuentas”, adelantó la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
“Hemos convocado a todos los sectores, incluso al presidente del Concejo Deliberante de la Capital que presentó un proyecto de ley para buscar alguna alternativa, para dialogar. Somos conscientes que con esto el problema de fondo no se soluciona. Vamos a trabajar en esta cuestión de fondo incluso con la Nación por la diferencia de pagos de subsidios con respecto a CABA”, agregó al funcionaria.
En tanto, Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, explicó que "se van acreditar el día lunes el subsidio nacional y un anticipo de la provincia. Firmamos un acta donde nos comprometemos a imputarlo directamente a salarios hasta que salde la deuda".
La medida de fuerza de los choferes comenzó el pasado 9 de abril, cuando durante dos jornadas realizaron asambleas que interrumpieron el servicio por varias horas. El pasado martes, desde las 00 UTA decidió dejar de circular ante la falta de respuestas por parte del empresariado.
La medida de fuerza, además contó con bloqueos de tránsito en diferentes puntos de la provincia, principalmente en los municipios que cuentan con un servicio alternativo para no dejar a sus vecinos a pie.
El gobierno nacional eliminó aranceles y trabas burocráticas que volvían inaccesibles los rodados.
Se liberaron 10.000 mosquitos machos estériles para combatir el dengue. Los insectos, identificados por una pigmentación rojiza, no deben ser eliminados.