
Fuerte reclamo de vecinos de Concepción: llevan seis años sin suministro de agua potable
Los habitantes de la ciudad sureña pone al descubierto un problema estructural que ninguna gestión logró solucionar.
La Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar para que devuelvan a sus afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre.
Política17 de abril de 2024El Gobierno Nacional anunció hoy que empresas de medicina prepaga van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023 y luego los valores se ajustarán teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, se informó que se presentó una medida cautelar para que se les devuelva a los usuarios el dinero de los aumentos desmedidos de los últimos meses.
“Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC”, anunció este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
Además, las empresas “deberán aplicar como máximo el IPC para ajustar las cuotas por los próximos seis meses”.
Adicionalmente, “esta mañana, la Superintendencia de Salud, como organismo fiscalizador, está presentando una medida cautelar ante la Justicia para obligar a las empresas que concentran el 90% del mercado de medicina prepaga a retrotraer el valor de las cuotas y devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre a la fecha”.
Adorni explicó que, si bien la Superintendencia de Salud “no controla más los precios”, si “busca garantizar la libre competencia y la libertad de elegir en beneficio de los argentinos”.
La disposición - explicó Adorni - es el resultado de una medida de tutela anticipada que se dictó a raíz de una denuncia “por presunta cartelización”. “El Gobierno del presidente Milei no va a convalidad maniobras especulativas bajo ningún punto de vista. La Argentina de la vivada se terminó el 10 de diciembre”, sostuvo el vocero de forma contundente.
La medida llega tras la renuncia del titular de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, a la presidencia de la Unión Argentina de Salud, cámara que nuclea a las prepagas. El empresario sostuvo que “no hay cartelización alguna” y que “la gestión actual está realizando control de precios”. Al respecto, Adorni le respondió: “Si hicieron todo bien, ¿por qué renuncia?”.
El vocero indicó que, en el caso de la presentación de la Superintendencia de Salud en la Justicia, tendrán sus instancias de apelación como también en la resolución tomada por el Ministerio de Economía. Sin embargo, aclaró: “La apelación no suspende la medida. Esto es de aplicación inmediata, las cuotas que les lleguen a los afiliados deben retrotraerse a diciembre de 2023 ajustadas por IPC”.
Los habitantes de la ciudad sureña pone al descubierto un problema estructural que ninguna gestión logró solucionar.
El gobernador Osvaldo Jaldo fijó una fecha para que la intendenta Alejandra Rodríguez presente un plan de pago.