
Fuerte reclamo de vecinos de Concepción: llevan seis años sin suministro de agua potable
Los habitantes de la ciudad sureña pone al descubierto un problema estructural que ninguna gestión logró solucionar.
El humo blanco en el Vaticano alteró la agenda, lo que de paso le vino bien al gobierno nacional.
Política08 de mayo de 2025El presidente Javier Milei representará a la Argentina en la ceremonia de asunción del nuevo papa, León XIV, según confirmó este lunes por la tarde el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La participación del mandatario nacional en la misa inaugural del pontificado, que se celebrará en el Vaticano entre tres y cinco días hábiles después de la elección del nuevo pontífice, fue oficializada tras varias horas de rumores e incertidumbre en la Casa Rosada.
“El presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV en representación de la República Argentina”, informó Adorni a través de su cuenta de X (ex Twitter), en un escueto mensaje que disipó las especulaciones surgidas apenas se conoció la elección del sucesor de Francisco.
La confirmación se produjo una vez que el nuevo jefe de la Iglesia Católica pronunció su primer discurso ante la multitud congregada en la Plaza San Pedro.
La comitiva presidencial aún no fue definida, aunque allegados al mandatario anticiparon que será “austera” y adaptada al perfil del papa electo, Robert Prevost, quien adoptó el nombre León XIV en homenaje a San Agustín.
El Presidente tampoco definió aún la fecha exacta de su partida, pero desde su entorno aseguraron que el viaje se concretará una vez que lleguen las invitaciones formales desde Roma.
En la Casa Rosada se siguió con atención la fumata blanca desde el mediodía, aunque Milei se encontraba en la residencia de Olivos. En su despacho sí estaba su principal asesor, Santiago Caputo, quien no tardó en reaccionar desde su cuenta anónima en redes sociales, con mensajes que aludían al nuevo pontífice con simbología libertaria y referencias a “leones”, en sintonía con el apodo de campaña de Milei.
Durante la mañana, el Presidente había participado del Latam Economic Forum, acompañado por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, encargado del vínculo diplomático con el Vaticano. Por entonces, aún no se conocía la identidad del nuevo Papa.
El anuncio coincidió con un clima político enrarecido en el Gobierno, que venía de enfrentar una polémica interna por la caída de la ley de “Ficha Limpia” en el Senado. En ese contexto, la elección papal se convirtió en un alivio. “Nos vino bien que la agenda cambie”, reconoció un funcionario de Balcarce 50.
Lejos de adoptar un tono solemne, Milei reaccionó con un posteo llamativo en redes sociales: compartió una imagen generada con inteligencia artificial que muestra un león vestido con sotana blanca, en alusión tanto al nombre del nuevo Papa como a su propio símbolo de campaña.
También retuiteó a influencers que destacaban el origen estadounidense de Prevost, aunque el nuevo pontífice —obispo radicado en Perú y con ciudadanía peruana— se ha manifestado crítico del expresidente Donald Trump.
En un comunicado oficial difundido por la Oficina del Presidente Electo y luego replicado por la cuenta oficial de la Casa Rosada, el Gobierno expresó su deseo de que León XIV defienda los valores de “vida, libertad y propiedad privada”, en línea con los pilares del ideario libertario.
Sin embargo, en su primer mensaje como Papa, el flamante pontífice eligió un rumbo distinto: centró su discurso en el concepto de “paz” y dedicó múltiples menciones de respeto y continuidad a Francisco, a quien Milei había cuestionado duramente antes de asumir, aunque luego pidió disculpas públicamente.
La asunción de León XIV marcará un momento clave en la relación entre el Vaticano y la Argentina, que vuelve a tener un rol protagónico en la geopolítica religiosa mundial.
También será la primera vez que Milei, como jefe de Estado, participe en una ceremonia de este tipo, lo que abre interrogantes sobre el tono diplomático que mantendrá ante un Papa que, según los analistas, representa una clara línea de continuidad con su antecesor.
Los habitantes de la ciudad sureña pone al descubierto un problema estructural que ninguna gestión logró solucionar.
El gobernador Osvaldo Jaldo fijó una fecha para que la intendenta Alejandra Rodríguez presente un plan de pago.