Tucumán sin casos de dengue: Salud advierte por bronquiolitis y virus respiratorios

El Ministerio de Salud confirmó que no hubo casos de dengue en la última semana. Alertan por el aumento de bronquiolitis, circulación de rinovirus y virus sincicial. Refuerzan la prevención ante el frío extremo.

Política01 de julio de 2025Luciano ZavattaroLuciano Zavattaro
imagepng (60)

Tucumán: sin dengue, pero con alerta por bronquiolitis y virus respiratorios en medio del frío extremo

El ministro de Salud Pública de Tucumán, Luis Medina Ruiz, informó que no se registraron casos de dengue en la última semana, marcando un dato alentador en medio del invierno. Sin embargo, el funcionario advirtió sobre la circulación activa de virus respiratorios, especialmente el virus sincicial respiratorio y el rinovirus, que están provocando un incremento de consultas, sobre todo en pediatría.

Durante una Sala de Situación en la ciudad de Alberdi, el ministro respaldó la decisión de suspender clases presenciales por el frío y enfatizó que, aunque la situación está controlada, ya se registraron 360 casos de bronquiolitis, una cifra que normalmente se alcanza después de Semana Santa.

1457750322_257203_1457750573_noticia_normalRecomendaciones del Ministerio Salud Pública para Enfrentar el Frío

Prevención clave: vacunas y cuidados

Medina Ruiz destacó la importancia de la vacunación en embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, como método eficaz para proteger a los recién nacidos contra formas graves de bronquiolitis. También señaló el impacto positivo de las campañas de vacunación contra la gripe y neumonía, así como el uso responsable del barbijo en centros de salud.

"Muchos pacientes lo utilizan de manera preventiva cuando tienen síntomas o están en lugares cerrados, lo cual es muy valioso", sostuvo el ministro, quien también pidió especial atención a personas con hipertensión arterial, ya que el frío puede aumentar los valores de presión.

Brote de sarampión en la región

Por su parte, la doctora Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, informó que en Bolivia ya se confirmaron 74 casos de sarampión, y en Argentina el brote está focalizado en la provincia de Buenos Aires, lo que refuerza la necesidad de tener el calendario de vacunación al día.

Sin casos activos de dengue, pero con vigilancia permanente

Tanto Miranda como Medina Ruiz confirmaron que no hay casos activos de dengue en Tucumán actualmente, gracias al descenso de temperaturas y a las acciones preventivas. Aun así, se mantendrá la vigilancia epidemiológica durante todo el año, para anticiparse a cualquier posible reactivación del virus.

Conclusión y participación

El ministro celebró la decisión del gobierno provincial de adaptar la escolaridad al contexto climático: “Evitar que los chicos se enfermen en aulas cerradas es prioritario”. En el encuentro participaron funcionarios de distintas áreas del sistema de salud del sur tucumano, quienes coincidieron en reforzar los cuidados ante el frío y priorizar la prevención de enfermedades respiratorias en toda la provincia.

Te puede interesar