Vuelven los barbijos en los hospitales públicos y sanatorios de Tucumán

La provincia realiza un ajuste ante la situación epidemiológica y como respuesta, el Ministerio a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, lleva a cabo estrategias de prevención en Salud Pública.

General21 de mayo de 2025Luciano ZavattaroLuciano Zavattaro
WhatsApp Image 2025-05-20 at 13.44.50

En una nueva sala de situación, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán actualizó el panorama epidemiológico y reafirmó su compromiso con la prevención, el diagnóstico temprano y la respuesta inmediata ante emergencias sanitarias. Con un enfoque en los crecientes desafíos que presentan enfermedades respiratorias y virales, se analizó la situación actual sobre gripe, bronquiolitis, dengue, sarampión y COVID-19.

image-84-2-1

En un contexto nacional caracterizado por el aumento de enfermedades respiratorias, el equipo liderado por el Dr. Luis Medina Ruiz realizó una exhaustiva evaluación de la situación epidemiológica. A nivel nacional, se ha registrado un notable incremento de casos de influencia, especialmente de la influenza A. En Tucumán, aunque las cifras superan el umbral esperado, se observa una estabilización y un ligero descenso en las consultas en guardias e internaciones.

En relación a la bronquiolitis, la provincia reportó 137 casos la semana pasada, cifra inferior al promedio habitual para esta temporada. El sistema de salud provincial ha mantenido su capacidad de respuesta, asegurando atención y hospitalización pediátrica disponibles.

El Dr. Medina Ruiz enfatizó la importancia de la vacunación antigripal, particularmente para los grupos más vulnerables: mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y pacientes con enfermedades crónicas. “La vacuna es la mejor herramienta para prevenir cuadros graves”, destacó.

portada-vacunacion-1024x612

Dengue y Sarampión: Vigilancia y Control

En la actual temporada, Argentina ha reportado 7.490 casos confirmados de dengue, con 44 nuevos casos en Tucumán en la última semana. La vigilancia epidemiológica y el control focal son esenciales para contener la transmisión.

Respecto al sarampión, el informe nacional reporta 29 casos confirmados este año, originados en importaciones de Rusia, Vietnam y Brasil. Si bien Tucumán no tiene casos, se mantiene una alerta activa y se refuerzan las estrategias de prevención y vacunación.

multimedia.normal.8652c771dd33d73f.bm9ybWFsLndlYnA=

Finalmente, en cuanto a COVID-19, los casos se mantienen en una meseta estable, con un enfoque continuo en la cobertura de vacunación para las poblaciones más vulnerables.

En la reunión, también se presentó un informe sobre la emanación de gas amoníaco en Lules, evidenciando la capacidad de reacción del sistema sanitario provincial ante emergencias ambientales, gracias a la efectiva colaboración entre el equipo de salud y la municipalidad.

720 (2)Evacuación, quejas y angustia en Lules por escape de amoníaco en la planta Pacta SRL

Te puede interesar