
El Ministerio de Salud ha instado a la población a reforzar los cuidados para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
El Ministerio de Salud ha instado a la población a reforzar los cuidados para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
El Ministerio de Salud compartió el Boletín Epidemiológico. El récord contabilizado en el país sigue aumentando. La vacuna contra la enfermedad no es gratuita.
Preocupados por el dengue y la invasión de mosquitos, vecinos salen a la calle para concientizar y prevenir. Preocupación por el avance de la enfermedad.
Así lo informó el Ministerio de Salud, al mismo tiempo que detalló los más de 93 mil infectados que se contabilizaron los primeros días de mayo.
El informe epidemiológico dio cuenta de 91 muertes en los últimos siete días, un aumento del 19,73%. El porcentaje de ocupación de camas de adultos es de 43,9%
Las nuevas infecciones de coronavirus registraron una suba exponencial en la Argentina. Sin embargo, la cantidad de vacunas aplicadas también creció en la misma cantidad de tiempo medido.
Con los nuevos datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación, la cifra total de personas contagiadas en todo el país asciende a 9.026.075.
"La decisión se fundamenta en el análisis realizado por el Instituto Nacional de Medicamentos efectuado en función de la evidencia clínica"
Lo dijo jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, en una entrevista radial y alertó sobre la suba de contagios en nenes de 3 a 11 años.
Lo informó el Ministerio de Salud. Es un viajero procedente de Sudáfrica.
El dato surgió de una investigación liderada por el científico del CONICET, Gabriel Rabinovich y aplica tanto a los esquemas homólogos (misma vacuna) como heterólogos (dosis combinadas).
El infectólogo Hugo Pizzi detalló que el Ministerio de Salud cordobés junto con el Instituto de Virología José María Vanella detectaron secuenciación de la cepa india en los efluentes cloacales.