
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
La segmentación: una con tarifa social, otra con un aumento no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial y uno tercero que pagará la tarifa plena.
Economía16 de junio de 2022En su habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció este jueves la decisión del Gobierno de establecer a través de un decreto que publicará esta misma mañana una segmentación en las tarifas del servicio de energía eléctrica.
Consistirá en tres escalas: una con tarifa social, otra con un aumento no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial y uno tercero que pagará la tarifa plena.
"Para el 90% de los usuarios no habrá más aumentos en el resto del año”, aseveró Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno.
En otro tramo de la conferencia, Cerruti anunció que hoy a las 10 harán la firma "el contrato para los caños del gasoducto Néstor Kirchner para poder empezar con esa obra tan paradigmática para la Argentina y que va a marcar un cambio en la estructura productiva".
La vocera también aseguró que “el Gobierno no tiene previsto aplicar un cepo o una restricción” a la compra de divisas y que descartaban "absolutamente que se vaya a anunciar una medida en ese sentido". "El ministro de Economía (Martín Guzmán) me pidió que lo diga”, agregó.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.