
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Busca intervenir en el mercado para sostener el tipo de cambio y evitar grandes saltos en las cotizaciones del dólar. Saldo negativo de US$600 millones.
Economía19 de julio de 2022El Banco Central (BCRA) se desprendió en el comienzo de la semana de US$130 millones de sus reservas en una nueva intervención en el mercado de cambios para sostener el dólar.
En lo que va del mes, ya acumula un rojo de más de US$600 millones. El organismo que lidera Miguel Pesce busca intervenir en el mercado para sostener el tipo de cambio y evitar grandes saltos en las cotizaciones del dólar.
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los US$641 millones.
Sumado a esto, la entidad financiera había cerrado la semana pasada con una compra de US$4 millones y superó los US$90 millones acumulados.
En ese contexto, en el comienzo de la semana, las acciones del mercado local y las que cotizan en Wall Street iniciaron en alza, acompañados por avances en los bonos en pesos y dólares que hicieron bajar el riesgo país, según las principales cotizaciones financieras.
El dólar paralelo inició la semana con un leve retroceso y cerró en la punta vendedora en $291, mientras que los tipos de cambio financieros operaron dispares, según las principales cotizaciones del mercado.
El dólar blue, después de bajar en el comienzo de la rueda hasta los $289, sobre el cierre recuperó la pérdida y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 125,8%.
La divisa informal trepó $4 el último viernes y cerró la semana en los máximos históricos de $293, aunque había llegado a tocar un tope intradiario de $295.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.