
Los datos de los electrodomésticos para no superar el tope de consumo
Los beneficios se aplicarán a usuarios que consuman menos de 400 kWh por mes de electricidad y 175 metros cúbicos de gas ¿Cuánto consume cada electrodoméstico?
Economía17 de agosto de 2022
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SOZGPBCUT5ALBBGVPMSRNR5EYQ.jpg)
El Gobierno anunció la segmentación tarifaria de los servicios de distribución de energía eléctrica, gas natural y agua corriente, con el que se espera alcanzar un ahorro fiscal cercano al medio billón de pesos en 2023.
La segmentación respeta el criterio fijado en el decreto 332/2022, por el que se establecen tres niveles de usuarios según su capacidad económica, que pasará a complementarse con el criterio establecido según niveles de consumo.
En el caso de la energía eléctrica el tope de consumo será de 400 kwh mensuales (550 kwh en zonas sin servicio de gas de red) y en el caso del gas será variable, según categorías y subzonas en todo el país.
En la página web del ENRE y en las páginas de las empresas distribuidoras, como Edenor y Edesur en la zona del AMBA, se pueden encontrar calculadoras que permiten a los usuarios conocer cuál es el consumo promedio de cada electrodoméstico y artefacto eléctrico y además permiten calcular el promedio mensual según la cantidad de horas que se usan por día.
Por su parte, Metrogas tiene un simulador de consumo, disponible en la web consumointeligente.com.ar.
En él se puede obtener como ejemplo que un hogar en el que viven 4 personas, con cocina completa, un termotanque y dos estufas de tiro balanceado con 10 horas diarias de uso, tendrá un consumo mensual de 269 metros cúbicos de gas.
Más noticias


Los 10 autos más baratos de Argentina en mayo 2025: cómo impactó el dólar y qué modelos lideran el ranking
Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la diferencia de impacto entre vehículos importados y nacionales se tradujo en ajustes de precios.