
La Organización Mundial de la Salud colocó en "alto" el riesgo de la expansión de los contagios, tras superar los cinco millones de casos en lo que va del 2023.
La Organización Mundial de la Salud colocó en "alto" el riesgo de la expansión de los contagios, tras superar los cinco millones de casos en lo que va del 2023.
Por otro lado, la producción aviar para el consumo en la Argentina continuará desarrollándose con normalidad. El último caso se detectó en Río Negro.
En total ya hay 627 de casos confirmados, lo que representa un aumento de casi el 20% con respecto al último reporte. En Tucumán sólo hay 1 caso confirmado.
Los contagios se siguen sumando día a día y hay profunda preocupación a nivel mundial. ¿Se convertirá en nueva pandemia?
Explicaron que si bien hasta el momento detectaron casos importados, hay algunos que todavía no logran identificar de donde provinieron. Por otra parte, aseguraron que al tener una gran carga viral, las personas que están vacunadas pueden ser trasmisoras de la enfermedad.
Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, indicó que científicos del laboratorio Vektor de Rusia han aislado el material genético de la cepa de siete trabajadores de una granja del sur del país
Con el objetivo de visibilizar la enfermedad y de acompañar al colectivo, el 18 de febrero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Asperger.