
En el tercer trimestre del 2023 se ubicó en 5,4 por ciento, una baja interanual de 1,3. CFK la había dejado en 5,9 y Macri la subió a 9,7 en 2019.
En el tercer trimestre del 2023 se ubicó en 5,4 por ciento, una baja interanual de 1,3. CFK la había dejado en 5,9 y Macri la subió a 9,7 en 2019.
La pobreza alcanzó al 29,6% de los hogares en el segundo semestre de 2022, según informó el INDEC. La inflación causa estragos en la argentina.
Los números reflejan que disminuyó un 1,1% respecto de igual período del año anterior, mientras subió un 0,2 puntos en la comparación con junio último.
El desempleo había marcado 9,6% en el segundo trimestre de 2021 y 11,7% en el mismo período de 2020, según los datos oficiales del INDEC.
Así surge del relevamiento presentado por el Observatorio de la Deuda Social que elaborado esa universidad. Entre julio y octubre de 2021, el 43,8% de las personas eran pobres, mientras el 8,8% eran indigentes. Sin los planes, la pobreza subiría del 43,8% a 48,9%, de acuerdo con el estudio.
El impacto económico de la pandemia afectó al mercado laboral con cierres masivos y con una lenta e inestable recuperación.