Pareja china tenía 12 empleados reducidos a la servidumbre
El hallazgo se realizó luego de que los vecinos de la zona presentaran reiteradas quejas por olores nauseabundos, suciedad y ruidos provenientes del lugar.
Una pareja de ciudadanos chinos que manejaba una planta de reciclaje de plástico en un antiguo galpón fabril en la localidad bonaerense de Lanús tenía a 12 empleados, la mayoría de ellos provenientes de Santiago del Estero, reducidos a la servidumbre. Además, se encontró en el lugar presunta simbología nazi.
El hallazgo se realizó luego de que los vecinos de la zona presentaran reiteradas quejas por olores nauseabundos, suciedad y ruidos provenientes del lugar, una fábrica clausurada que no contaba con habilitación para funcionar ubicada en la calle Héroes de Malvinas al 2000. Allí se hacía el picado del plástico para su posterior reciclaje.
Cuando las autoridades llegaron al galpón, encontraron que la planta recicladora continuaba funcionando sin haber realizado los cambios solicitados para ser habilitada. Pero luego llegó el hallazgo más grave.
En un sótano, cerrado con rejas, había 12 personas, entre ellas un niño de 14 años, hacinadas y prácticamente reducidas a la servidumbre, con un sueldo de apenas $60 mil en total informalidad. La mayoría de ellas proviene de Santiago del Estero.
Además, se halló un altar con aparente simbología nazi, colocado en honor a un perro, aunque probablemente se trate de una instalación budista, ya que esa religión, una de las predominantes en China, también usa la esvástica entre sus representaciones.
Más noticias
Te puede interesar
Una cooperativa de carboneros acusa a otra con banca política de usurpar un predio fiscal para venderlo
La agrupación, establecida en 2012 bajo el programa Potenciar Trabajo y respaldada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, opera cerca del puente Lucas Córdoba.
Crimen, complicidad y silencio en una comisaría: confirman que el reo fallecido fue torturado
El informe preliminar de la autopsia confirma que el deceso de Víctor Hugo Herrera fue consecuencia directa de las torturas sufridas en cautiverio.