Economía Por: Verdadiario22 de octubre de 2024

El FMI ve "señales de una recuperación en los salarios"

El organismo dio a conocer sus proyecciones sobre la Argentina para 2025. El consejero económico explicó que puede haber un ajuste de las mismas.

FMI - Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) explicó las razones por las cuales, en su informe, los datos referidos tanto a inflación como a la actividad no parecen reflejar las señales actuales. En conferencia de prensa este martes desde Washington, en el marco de la Reunión Anual, el organismo de crédito habló sobre la situación de Argentina.

Ante una pregunta del portal de noticias Ámbito sobre las razones por las cuales el FMI estima una inflación del 45% para el año 2025 y por qué los números relativos son tan altos, el consejero económico Pierre-Olivier Gourinchas explicó que como “continúan las discusiones por el programa entre las autoridades y el FMI, mientras ese proceso continúa, no actualizamos las proyecciones para la ronda de octubre” aclaró.

Al tiempo que destacó como relevante para la Argentina dos aspectos en particular. “Una es, por supuesto, lo que está sucediendo en el lado de la inflación, y aquí creo que el progreso ha sido muy sustancial. Ahora estamos viendo una inflación de mes en mes en Argentina de cerca del 3,5%, y esto está bajando de unos 25% desde diciembre del año pasado. Así que hay un muy, muy significativa declinación en la tasa de inflación. Y eso es algo que hay que reconocer. Y la esperanza es, por supuesto, de que las medidas en lugar continúen a mejorar la situación”.

Cabe señalar que en la proyección de inflación del FMI para el año en curso se ubica en 139,7% bastante por encima de las últimas proyecciones privadas, contenidas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado, que la sitúan en 123,6%.

La estimación del Fondo también excede – y por mucho – la inflación esperada por el Gobierno según el proyecto de presupuesto 2025. Contra 45% que augura el FMI, el Poder Ejecutivo proyecta un aumento de precios de 18,3%.

Más noticias

Declara la ex niñera del hijo de Alberto Fernández y Fabiola

Rainbowex: la empresa comunicó que no devolverá los fondos

Saludó a una mujer y su novia lo mató de una puñalada

Te puede interesar

YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos

La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.

Luz y gas: el Gobierno fijó nuevas tarifas desde julio y actualizó el esquema de subsidios

Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.