Economía Por: Verdadiario09 de agosto de 2022

Consultoras privadas: La inflación devora a la clase media

El 30% de los hogares argentinos tienen ingresos por debajo de la Canasta Básica Total. El 22% de las familias argentinas ganan más de $250.000 netos mensuales.

Inflación - en Argentina

Según datos de consultoras privadas, el precio de los alimentos subió 2,1% durante la primera semana de agosto y la inflación del mes de julio se ubicaría en torno al 8%. Estos datos impactan directamente en los sectores de menores ingresos y clase media, que incluye a un 45% de la población argentina.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) ubica a la Canasta Básica Total, que incluye alimentos, además de bienes y servicios no alimentarios, en $104.216,80 al 21 de julio de este año. El dato es que un 30% de los hogares ganan menos de $90.000 por mes.

La Consultora W del economista Guillermo Oliveto, especializado en consumo, detectó que solo el 22% de las familias argentinas ganan más de $250.000 netos mensuales. Incluso los hogares de clase media, que ganan en promedio $150.000 por mes, no son propietarios y no tienen previsibilidad de consumo.

Cómo es la pirámide social en Argentina

De acuerdo a la Consultora W, la pirámide social está conformada de la siguiente manera:

  • Clase baja: el ingreso mensual neto del hogar es menor a $90.000 (30% de las familias).
  • Clase baja superior: el ingreso es de $90.000 a $120.000 (20% de las familias).
  • Clase media baja: el ingreso es de $120.000 a $250.000 (28% de las familias).
  • Clase media alta: el ingreso es de $250.000 a $450.000 (17% de las familias).
  • Clase alta: el ingreso es igual o mayor a $450.000 (5% de las familias).

Más noticias

Bronca en Racing por la llegada de Chiquito Romero a Boca

John Travolta despidió a Olivia Newton-John por las redes sociales

¿Tendencia? Quitarán planes sociales a quiénes no manden a sus hijos a la escuela

Te puede interesar

Los 10 autos más baratos de Argentina en mayo 2025: cómo impactó el dólar y qué modelos lideran el ranking

Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la diferencia de impacto entre vehículos importados y nacionales se tradujo en ajustes de precios.