
Tucumán y parte del norte bajo alerta naranja: qué se espera para la madrugada
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional abarca a todas las provincias del norte y una parte de cuyo y el norte de la Patagonia.
Fue luego de que la Justicia autorizara al Ministerio de Desarrollo Social el pago del mismo en el mes de noviembre. El pago se efectuará por transferencia.
General07 de diciembre de 2022Tras la reunión con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, la Unidad Piquetera levantó el acampe en la avenida 9 de Julio. Desde la cartera se prometieron a efectuar los pagos atrasados en el Potenciar Trabajo correspondientes al mes de noviembre.
El conflicto entre las partes escaló tras el anuncio de las auditorías a los planes y la baja —aproximada— de 250.000 beneficiarios, según indicó la investigación judicial en curso tras los datos aportados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La Justicia autorizó al Ministerio de Desarrollo Social el pago del mismo mientras continúa el análisis caso por caso para detectar posibles incompatibilidades.
La cartera conducida por Victoria Tolosa Paz había solicitado al juez federal Ariel Lijo que autorizara el normal pago del plan social para no afectar a los beneficiarios que están dentro de la regla. De esta manera, el próximo miércoles empezarán a hacerse las respectivas transferencias para pagar el beneficio.
"Solicité al juez la autorización para depositar, porque no voy a cometer ningún acto de injusticia, como tampoco voy a cometer ningún delito", explicó Tolosa Paz
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional abarca a todas las provincias del norte y una parte de cuyo y el norte de la Patagonia.
Tras el revuelo y el repudio de diversos sectores y organizaciones, la Agencia Nacional de Discapacidad anunció que "modificará" la resolución.