
Tucumán y parte del norte bajo alerta naranja: qué se espera para la madrugada
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional abarca a todas las provincias del norte y una parte de cuyo y el norte de la Patagonia.
El nuevo producto estrella de la marca estadounidense fue examinado por especialistas tras lo que el fabricante tuvo que dar explicaciones. Investigación.
General26 de enero de 2024Fue causa de miles de virales, desde la adopción por parte de influencers en redes sociales hasta la locura por las ventas récord, pero esta semana salió a la luz que los vasos términos de la marca Stanley contienen plomo, un componente que es perjuidical para la salud. La compañía confirmó la noticia y dio explicaciones.
Al margen de su paleta de colores instagrameable y el respaldo de la misma marca que produjo los codiciados terminos años atrás, los vasos térmicos de Stanley pueden resultar peligrosos a la larga porque sus fabricantes utilizan plomo para sellar el fondo del contenedor.
"Nuestros equipos de ingeniería y de cadena de abastecimiento están progresando en (desarrollar) materiales alternativos innovadores para usar en el proceso de sellado", precisaron desde Stanley al sitio Today.com de Estados Unidos.
En otro comunicado al medio WCNC, la marca estadounidense con plantas de producción en China afirmó que sigue al pie de la letra las regulaciones vigentes en Estados Unidos para la fabricación y comercialización de los vasos términos.
En realidad, la pieza del vaso que tiene plomo está tapada por la base de acero inoxidable, por lo que la única manera de que un usuario quede expuesto a ese componente es si se hace añicos el contenedor entero.
La polémica por la presencia de plomo comenzó en redes sociales, donde usuarios en Estados Unidos hicieron pruebas con detectores caseros y, ante la evidencia, la marca tuvo que salir a explicar que es casi imposible que sus producto resulte peligroso para el público.
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional abarca a todas las provincias del norte y una parte de cuyo y el norte de la Patagonia.
Tras el revuelo y el repudio de diversos sectores y organizaciones, la Agencia Nacional de Discapacidad anunció que "modificará" la resolución.