
YPF aumenta 3,5% los combustibles desde julio y lanza descuentos nocturnos
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las autoridades informaron acerca de los requisitos, costos y recomendaciones del crédito que otorga el Banco Nación. ¿Cómo acceder y pagar en 60 meses?
Economía24 de mayo de 2024Los jubilados y pensionados que reciben sus pagos de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) a través del Banco Nación ya pueden acceder a créditos brindados con el objetivo de aliviar la situación económica de uno de los sectores más vulnerables del país.
Los créditos pueden ser de hasta $15.000.000. Sin embargo, el monto específico que se otorga puede variar dependiendo de la capacidad de pago del solicitante y otros criterios evaluados por el banco.
El límite del préstamo se establece de manera en que la cuota mensual no exceda el 35% de sus ingresos netos mensuales, considerando además alguna otra deuda que el jubilado pueda tener con cualquier institución financiera.
Para ser elegible para este crédito, los jubilados deben recibir haberes en el Banco Nación. El método de pago es con un descuento directo en la cuenta o a través de un sistema de deducciones aplicadas directamente al recibo de jubilación.
En cuanto a los costos del préstamo, se establece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 38.00%, una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 45.41%, un Costo Financiero Total expresado en Tasa Nominal Anual (CFT TNA) del 45.98% y un Costo Financiero Total expresado en Tasa Efectiva Anual (CFT TEA) del 57.03%.
Para acceder al préstamo, se debe tener en cuenta que el mismo se da a sola firma y se garantiza con un pagaré. Además, vale aclarar que se debe autorizar al Banco Nación el descuento de las cuotas del préstamo directamente de tu cuenta bancaria o del recibo de haberes de ANSES.
Antes de hacerlo, es recomendable asegurarse de contar con la estabilidad financiera suficiente para hacerle frente a los costos sin comprometer los próximos meses.
La petrolera aplicará una suba promedio del 3,5% desde este martes 1° de julio. Además, estrena precios diferenciados por horarios y autodespacho con rebajas de hasta 6%.
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.