
Una familia tipo necesitó $139.737 para no ser pobre
Lo informó el INDEC. Además, un grupo familiar requirió de $62.106 para no ser indigentes. Una familia necesitó ese monto para no caer en la pobreza.
Economía18 de noviembre de 2022

La canasta básica alimentaria (CBA) aumentó en octubre un 9,5%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 9%.
Según datos del INDEC, las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 100,8% y 93,1%, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 88,4% y 83,5% desde diciembre 2021, respectivamente.
La canasta alimentaria subió a 62.105,66 en la medición realizada para octubre. En tanto, la básica se ubicó en 139.737,74. La mayor suba de las canastas refleja que en octubre se disparó el costo de los alimentos, que representa buena parte de este indicador.
La canasta alimentaria está integrada por pan, galletitas, arroz, harina, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres, hortalizas, frutas, carne y pescado, entre otros alimentos claves.
Relación con la inflación
El Índice de precios al consumidor arrojó un nivel mucho más bajo que el de las canastas.
Subió 6,3% mensual en octubre y acumuló un alza de 76,6% en los primeros diez meses del año. En la comparación interanual, registró un incremento de 88%.
La inflación más alta en el año y de toda la gestión de Alberto Fernández sigue siendo la de julio, cuando llegó a 7,4%.
Esa marca fue la más alta desde abril de 2002, cuando alcanzó 10,4%. Luego bajó a 7% en agosto y a 6,2% en septiembre.
Más noticias


Los 10 autos más baratos de Argentina en mayo 2025: cómo impactó el dólar y qué modelos lideran el ranking
Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la diferencia de impacto entre vehículos importados y nacionales se tradujo en ajustes de precios.