
Los ministros de Salud provinciales respaldaron a Vizzotti tras la polémica de Sinopharm
Casi 2.6 millones de nenes y nenas de 3 a 11 años ya tienen al menos la primera dosis.
Casi 2.6 millones de nenes y nenas de 3 a 11 años ya tienen al menos la primera dosis.
La provincia recibió esta mañana un lote de 60.840 dosis de la vacuna Pfizer.
El dato surgió de una investigación liderada por el científico del CONICET, Gabriel Rabinovich y aplica tanto a los esquemas homólogos (misma vacuna) como heterólogos (dosis combinadas).
Más de 500 mil nenes recibieron su primera dosis desde el martes. Son unos 6 millones en el país.
La ministra de Salud ratificó que antes de fin de año analizarán la posibilidad de suministrar nuevamente los sueros. A qué grupos priorizarían en la nueva inmunización.
A las 21 horas se habilitará el link www.vacunartuc.gob.ar para obtener los turnos.
A partir de 2022 la Argentina comenzará a recibir las primeras vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el laboratorio Moderna, con el que el Gobierno llegó a un acuerdo por 20 millones de dosis.
Las vacunas se usarán para continuar la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas.
Santiago Cafiero y Carla Vizzotti que con el nuevo decreto empieza "una nueva etapa de la pandemia" con aperturas progresivas en viajes, aforo y eventos masivos.
El hecho ocurrió en Colonia Caroya, donde la joven "recibió el mensaje de primera dosis dos veces", según reconoció el responsable municipal de vacunación.
Argentina recibió más de 16 millones de vacunas durante el mes de julio.
"Los que cumplen este año los 18, una vez que estén cumplidos, recién van a poder acceder a la vacuna", aclaró la ministra Chahla. Llegaron a la provincia 26.200 dosis de Astrazeneca y 28.800 de Sinopharm.