La Argentina con la mayor inflación anual de 2023
Tras conocerse el IPC de diciembre difundido por el Indec, nuestro país volvió a quedar en el primer puesto. Ecuador, el país con menor variación de precios.
Trascendió el dato de que la inflación de diciembre en la Argentina es del 25,5%. De esta manera, nuestro país volvió a quedar en primer lugar entre los países de América del Sur con mayores alzas en sus precios medidos de forma mensual.
Esta marca ya la había alcanzado la Argentina en cinco oportunidades durante 2023, cuando superó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Venezuela. En la actualidad, Argentina está muy alejado de los otros países de la región, que promedian los 4 puntos de inflación mensual.
En lo que respecta al cierre anual, nuestro país alcanzó el 211%, superando al 193% del país gobernado por Nicolás Maduro, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Cómo quedó el mapa económico de la región
- A diferencia del resto de los países de la región, la Argentina y Venezuela son los únicos países de América Latina que aún registran cifras de inflación anualizadas superiores a los tres dígitos.
- Argentina volvió a liderar el ranking de inflación de América Latina al anotar una variación de precios del 25,5% en diciembre y de 211% en el año.
- Venezuela registró una variación de precios del 3,9% en el último mes del 2023 y cerró el año con un acumulado del 193%.
- La inflación mensual en Uruguay fue del -0,11% en diciembre. De esta manera, en 2023 registró una variación anual de 5,11%.
- Chile anotó una cifra negativa de inflación en diciembre del -0,5%. El acumulado en 2023, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzó el 3,9%.
- La inflación de diciembre en Brasil fue del 0,40%, según los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) del IBGE. En los últimos 12 meses, el indicador sumó 4,72%.
Más noticias
Te puede interesar
Luz y gas: el Gobierno fijó nuevas tarifas desde julio y actualizó el esquema de subsidios
Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.
Oficial: el Gobierno sube retenciones a la soja y el maíz desde el 1° de julio
El decreto 439/2025 restablece las alícuotas previas para cultivos de verano. Se mantiene la baja para trigo y cebada hasta 2026. El agro, en alerta por el impacto fiscal.