Economía Por: Verdadiario08 de abril de 2022

El Banco Mundial pronosticó mayor inflación para Argentina

Lo afirmó el presidente de la entidad William Maloney. “Subir la tasa de interés para controlar la inflación lo que provoca una reducción del crecimiento”

Banco Mundial - Más inflación y menos crecimiento

El Banco Mundial pronosticó una mayor tasa de inflación y un menor crecimiento económico para la Argentina por los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania que alteró los precios de las materias primaras a nivel global y genera inestabilidad económica.

Al mismo tiempo, el titular de la entidad William Maloney, ratificó la continuidad del apoyo hacia los planes sociales en especial a la Asignación Universal Por Hijo (AUH), tarea que se realiza bajo el acuerdo firmado con el FMI.

“El banco está trabajando con la Argentina para mejorar la eficiencia del gasto social y en energía por muchos años”, dijo Maloney. El funcionario habló hoy durante una conferencia de prensa virtual en la que también se dio a conocer el informe de coyuntura semestral del Banco Mundial.

El presidente del BM subrayó que la situación en Europa elevó los precios energéticos lo que generó una presión adicional sobre los presupuestos.

Sobre la situación regional afirmó que América Latina “está saliendo de la crisis” provocada por la pandemia alcanzando un nivel, “levemente por encima de 2019 y con expectativas de crecimiento cerca de 2,3% para 2022”.

A su vez, alertó que toda la región está enfrentando un problema de inflación que se ubica entre 6 y 7%, rango que está por encima de la última década.

“Las autoridades se enfrentan al dilema de subir la tasa de interés para controlar la inflación lo que provoca una reducción del crecimiento”, señaló.

Más noticias

Corte Suprema ratificó condena contra Pablo García Aliverti

Roberto Feletti contra Martín Guzmán por la inflación

Condenaron al político Sergio Urribarri a 8 años de prisión

Te puede interesar

Luz y gas: el Gobierno fijó nuevas tarifas desde julio y actualizó el esquema de subsidios

Las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial establecen aumentos en las tarifas energéticas y mantienen la segmentación por ingresos. El ajuste impactará en las facturas a partir de este mes.

Oficial: el Gobierno sube retenciones a la soja y el maíz desde el 1° de julio

El decreto 439/2025 restablece las alícuotas previas para cultivos de verano. Se mantiene la baja para trigo y cebada hasta 2026. El agro, en alerta por el impacto fiscal.