
Se trata de los billetes que pronto saldrán de circulación. Ya se renovaron USD 6.000 millones. Sin embargo mantienen "estatus legal" para circular.
El IPC del mes pasado mostró una desaceleración en niveles altos. En los primeros diez meses del año, acumuló 120%. Siguen los golpes al bolsillo.
Economía13 de noviembre de 2023La inflación del mes de octubre pasado ascendió a 8,3%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 120% y en la medición interanual el aumento del costo de vida en la Argentina se ubicó en 142,7%.
El Gobierno esperaba que la inflación de octubre se ubicara por debajo del 9%, según anticiparon fuentes oficiales antes de conocerse el reporte del INDEC. En los dos meses previos, la inflación se había ubicado por encima del 12 por ciento.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas, fue la división con mayor incidencia en todas las regiones (7,7%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Sin embargo, la moderación de los aumentos en Alimentos y Bebidas fue la principal causa en la desaceleración del índice general al desacelerar 6,5 puntos porcentuales respecto del 14,3% registrado el mes pasado.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (12,6%). Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11,0%) –por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%). En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (8,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6%.