
Se trata de una caída menor a la esperada por la magnitud del feroz ajuste que impulsó el presidente Javier Milei desde su desembarco en la Casa Rosada.
Se trata de una caída menor a la esperada por la magnitud del feroz ajuste que impulsó el presidente Javier Milei desde su desembarco en la Casa Rosada.
En América Latina y el Caribe, sólo Argentina y Haití (-1,8%) verán sus economías contraerse este año. Paraguay, Uruguay y Perú mostrarán los mayores avances.
Los precios dejaron de crecer en la tercera semana del mes, con productos reflejando importantes caídas de precios. Superávit fiscal en la Argentina.
El Ministerio de Economía aseguró que con la modificación que se oficializará mediante otro decreto, quienes reciban la mínima cobrarán el bono de $70.000.
Así lo reveló un sondeo en el que también 7 de cada 10 argentinos advirtieron que su economía personal "está peor desde que asumió Javier Milei".
El responsable de Economía hizo sus pronósticos inflacionarios hasta abril, que en todos los casos se mantendrían en dos dígitos. Suba de precios.
El ministro de Economía anunció en conferencia de prensa que se quitarán todos los aspectos económicos de la Ley Ómnibus que se debate en el Congreso.
Dio a entender que Aerolíneas Argentinas será una de las empresas que buscarán privatizar. Además insistió en que las medidas de ajuste "fueron bien recibidas".
El titular de la cartera de Hacienda aseguró "el objetivo sigue siendo la dolarización" y que la proyección inflacionaria puede alcanzar el 3.700% anual.
El postulante del oficialismo confirmó que el Presupuesto 2024 se presentará en la Cámara de Diputados este viernes por la noche. Criticas de Milei.
El Gobierno dispuso que las escalas aumenten de manera retroactiva a enero de este año. La inflación pega muy fuerte en la población argentina.
El PIB desestacionalizado arrojó una mejora en comparación con el cuarto trimestre del año pasado. A pesar de la inflación hubo un leve ascenso.