
La Argentina no le pedirá a Rusia los 9,5 millones de dosis de vacunas del contrato vigente porque se fabricarán en el laboratorio Richmond.
La Argentina no le pedirá a Rusia los 9,5 millones de dosis de vacunas del contrato vigente porque se fabricarán en el laboratorio Richmond.
El estudio, presentado hoy públicamente, fue realizado utilizando suero de personas vacunadas con un período de más de seis meses después de la vacunación.
El dato surgió de una investigación liderada por el científico del CONICET, Gabriel Rabinovich y aplica tanto a los esquemas homólogos (misma vacuna) como heterólogos (dosis combinadas).
Información de un estudio del Ministerio de Salud de la Nación sobre la eficacia de Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm.
A partir de 2022 la Argentina comenzará a recibir las primeras vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el laboratorio Moderna, con el que el Gobierno llegó a un acuerdo por 20 millones de dosis.
Las vacunas se usarán para continuar la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas.
De esta manera, se contradice otras afirmaciones que aseguraban que los anticuerpos bajaban después de seis meses con otras vacunas.
Lo anunció el Fondo de Inversión Ruso y el laboratorio argentino Richmond. Esta semana habrá 150 mil dosis disponibles de la vacuna Sputnik V.
El hecho ocurrió en Colonia Caroya, donde la joven "recibió el mensaje de primera dosis dos veces", según reconoció el responsable municipal de vacunación.
En la segunda quincena de agosto habrá dos millones de vacunas para completar los esquemas de inmunización.
Titulares de las carteras de Salud coincidieron en que el mes que viene el 60 % de la población de más de 50 años debería completar su esquema de vacunación.
Argentina recibió más de 16 millones de vacunas durante el mes de julio.